9º Curso de Desarrollo de proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2011




9º Curso de Desarrollo de proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2011 

Convocan Casa de América y Fundación Carolina, en colaboración con el Programa Ibermedia, la Entidad de Gestión de Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA), el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de España y la Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). 
 
Este Curso tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales de los cineastas iberoamericanos con la finalidad de extraer su mayor potencial para situarlos en un campo más seguro y calificado de realización.  
Se podrán presentar proyectos de largometrajes de ficción, documental o animación.

Los proyectos serán desarrollados desde su fase embrionaria, a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, hasta obtener un guión de calidad susceptible de convertirse en película. El Curso contará con la participación, en calidad de asesores, de prestigiosos profesionales del arte y la industria cinematográficos de Iberoamérica, con el propósito de fomentar y fortalecer el crecimiento de la coproducción entre España y Latinoamérica.

El Curso está dirigido a guionistas, principalmente, y/o productores y directores noveles que hayan realizado como mínimo un cortometraje y como máximo dos largometrajes.


MAS INFORMACIÓN INGRESANDO A 


Becas para latinoamericanos residentes en América Latina 
se convocan a través de la 

Becas para latinoamericanos y españoles residentes en España 
se convocan a través de la 



Simplemente gracias! nos vemos en 2011

¡Amigos! Solo nos queda agradecer a todos los que participaron en el crecimiento del Set durante 2010, un año donde se demostró quienes entienden el valor del factor humano cuando hay que superar obstáculos tales como no tener director de carrera. Conjuntamente con el CEPA (Centro de producción audiovisual) hemos sostenido e incluso elevado el nivel de la producción en nuestra carrera, colaborando en miles de formas silenciosas y siempre pensando en que la producción de la carrera tiene que mejorar constantemente, la formula que encontramos para estar a la altura de las circunstancias es ayudar a alumnos y cátedras aportando soluciones todos los días.
Vamos a seguir creciendo en 2011 y mucho más... 


Set de filmación  +  CEPA  +  FADU

2011 ENERO Receso de verano en el Set

ATENCION! Durante el mes de enero del 2011 el Set de filmación cierra sus puertas por mantenimiento y limpieza hasta febrero, mes en el que se comenzaran a tomar reservas de turnos y organización de año lectivo para las cátedras de la carrera Diseño de imagen y sonido de FADU.

Bolsa de trabajo

http://bolsadetrabajoencineyafines.blogspot.com/

Lluis Escartín Lara visita FADU este miercoles 24 de noviembre


Cine Documental y Experimental con Lluis Escartín Lara
El documentalista de viaje. Desplazamientos con la cámara: fronteras territoriales y fronteras de la no- ficción. Como encontrarse con “el otro”, con “lo otro”. La cuestión humana. Los sentidos del documentalista y su voluntad política. La traducción de “lo real”. El punto de vista.

Lluís Escartín Lara (1966) Fotógrafo errante y poeta cineasta, fundador de ”El Armadillo Productions”, en Nueva York. Asistente de Jonas Mekas en el Anthology Film Archives, conservador de fotografía y celuloides en la selva chiapaneca y documentalista. Sus filmes, han ganado diversos premios internacionales.

A continuación el programa de Escartín Lara que se presentó en el 25 Festival internacional de Cine de Mar del Plata:

PROGRAMA “DE CAMPESINOS, ASTRONAUTAS Y SOLDADOS”
Personajes estrafalarios en filmes que juegan con la representación de la realidad.:

Amor: Un documental “subjetivo” y experimental que consiste en una entrevista de Escartín con un ex soldado de élite israelí, en un tono intimista que contrasta fuertemente con la narración. 
Amor, es un documental extraordinario de 27 minutos de duración. El punto de partida de este trabajo fue la necesidad del autor de exorcizar las experiencias que había vivido durante más de tres años como corresponsal de guerra en Chiapas, haciendo un trabajo audiovisual sobre la violencia. Durante la investigación para este trabajo, decidió descartar la utilización de imágenes violentas, tanto por el exceso de las ya existentes, como por su convicción de que la imagen intermediada no es representativa de la realidad. El resultado es un documental subjetivo y experimental que consiste en una entrevista de Escartín con un exsoldado de élite israelí. Es sumamente austero en cuanto a la imagen, con sólo unos mínimos cambios de plano, siempre centrado en la cara del entrevistado y sus cicatrices visibles e invisibles.
El ambiente casero y el tono intimista de la conversación, contrastan fuertemente con la narración, contraste con el que el autor ya ha experimentado de diversas maneras en diferentes trabajos.

Maria Palier, Metrópolis, TV2


Iván Istochnikov (con guión de Joan Fontcuberta): Una exploración poética del misterio de un astronauta soviético que se perdió en el espacio durante la Guerra Fría, hecha con found footage descubierto recientemente y sacado de contrabando de Rusia. 

Terra incógnita: Nos enseña el Penedés, una tierra de belleza extrañísima. Escartín nos muestra las cosas transformadas por su visión inspirada. Esto es la magia videográfica, una virtud rara y bien dificil. 
Terra Incognita nos enseña la tierra del Penedés, que adquiere de tan poco connotada una belleza extrañísima.Escartín nos muestra las cosas transformadas por su visión inspirada. Esto es la magia videográfica, una virtud rara y bien difícil.Además del campo, en Tierra Incognita hay los personajes que forman parte de él, campesinos que cuentan historias de campesinos, que adquieren dimensiones desproporcionadas y aun así, senzillísimas. Según su visión, los surcos de los conreos nos remiten al sustrato ancentreal del que todos venimos?Uno de los campesinos de Tierra Incognita recuerda que antes, en el campo, todos cantaban y silbaban. Estos silbidos y cantos que no estan en la cinta, los oímos a lo lejos por la magia antes mencionada y que no proviene del campesino, sino de Lluís Escartín.

Carles Hac Mor, AVUI
Mejor Documental Corto, Fest Cine Majadahonda.


Gora Terra Film: Un corto filmado con el celular; un viaje de ida y vuelta, una experiencia desposeída de gesto artístico, cargada, sin embargo de condición humana.


PROGRAMA “ROAD MOVIES LOW-FI”
Los paisajes se convierten en protagonistas. Son personajes, territorios alienados, remedos de lo que dejó el ser humano a su paso.

75 Drive-a-way: Una reflexión sobre la violencia que a menudo estalla desde las solitarias extensiones de terreno y vacío a las que se refieren los signos de América. 

Aguila, Arizona: Piezas que nacen de una necesidad, la de capturar vivenciasen primer persona del singlar, recreadas posteriormente con criterio y sensibilidad. 

Mohave Cruising: Este es el recuerdo de un viaje desde el corazón de un desierto habitado. Gente sobrecogida por el color de las nubes, agujeros en el cielo hacia otro sitio. 
Este es el recuerdo de un viaje desde el corazón de un desierto habitado. Gente sobrecogida por el color de las nubes, agujeros en el cielo hacia otro sitio. Un vehículo poco adecuado para el lugar rueda hacia el rumbo de las emociones desatadas: la experiencia antes del ciclón.

Joan Leandre, Observatori de Vídeo No Identificat (OVNI)


Texas Sunrise: Una elegía al paisaje del suroeste norteamericano, un montaje de imágenes de ritmos cambiantes vertebrados por la palabra apasionada de un hombre invisible.
"Texas Sunrise se presenta como una elegía al paisaje del sur-oeste norteamericano, un montaje de imágenes de ritmos cambiantes vertebrado por la palabra apasionada de un hombre invisible, del cual sólo sabremos, al final, que se nombra Johnson Frisco. ...la cámara de Escartín viaja como lo hace Frisco, contemplativamente, a veces deprisa, por un campo semi-civilizado regado de cadáveres de máquinas y cicatrizado por esfuerzos y empresas vanas."

Lorna Scott, MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MCARS)
Premio José Val del Omar, Fest Int Cine de Granada
Mejor corto documental Docúpolis
Barcelona Mención de honor en VideoLisboa, Portugal

PROGRAMA “LO OTRO”
Incluye obras realizadas en tierras exóticas en las que fuera de postularse como un narrador viajante y heroico, deja que “lo otro”, los otros tomen la palabra para contar su historia.

El camino de las abejas: La Selva Lacandona vive en el corazón de los kach winick, que significa “gente verdadera” en maya. Ellos pertenecen a la Selva, la Selva vive en ellos.
"El camino de las abejas, documental dirigido por Lluís Escartín Lara, profundiza en las costumbres de los mayas Lacandones en relación con su entorno de la selva de Chiapas, México."

Revista online "Pausa"

Nescafé – Dakar: Una ambulancia conduce al cineasta al hospital de Dakar después de haber sufrido un grave accidente. Nescafé-Dakar es el centro de un lugar al que llegar es imposible para nosotros. 
Nescafé-Dakar pertenece a esta estirpe de obras que asumen la prueba (incluso física, como expiación) de tener que ganarse el derecho a mirar y filmar al otro. La formulación cinematográfica de por qué cuando miramos a África simplemente no la vemos.
Carlos Muguiro


Tabú Maná: El colonialismo francés les ha prohibido a los polinesios su lengua, su religiónm su cultura, y siguen prohibiéndoles cosas y destruyendo a cambio de progreso y dinero, pero todavía queda algo: una fuerza vital, femenina y telúrica.
Llevo 20 años filmando en culturas no occidentales y tienen algo en común. En la Polinesia, como en muchos lugares que todavía no han sido totalmente devorados por la avaricia, se le da mucha importancia a las energías espirituales, que en polinesio le llaman Maná. El Maná para los polinesios es algo vital, poderoso. Tabú es también una palabra polinesia y quiere decir prohibido. El colonialismo francés les ha prohibido su lengua, su religión, su cultura y siguen prohibiéndoles cosas y destruyendo a cambio de progreso y dinero, pero todavía queda algo, una fuerza femenina, telúrica, que la iglesia Católica arrebató a nuestros tatarabuelos hace mucho tiempo y que nosotros ya ni sabemos lo que es.

Lluís Escartín Lara

Amanar Tamasheq: El encuentro entre el cineasta y los rebeldes tuareg, en el desierto de Malí: ellos le piden que registre su historia, aun si él no comprende que es lo que está documentando.


fuente: http://www.camaraexcentrica.com/apps/videos/?page=2